CELEBREMOS EL DÍA DEL LIBRO
ASCATE SE UNE A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO (23 DE Abril)
En ASCATE tomando en cuenta que la lectura es un buen hábito, tengamos la edad que tengamos, que ayuda a mantener la mente activa, fundamental para conservar las capacidades intelectuales, además de que neurólogos y psicólogos recomiendan la lectura como método preventivo del alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Como parte de las actividades de mejora en la calidad de vida contamos con el espacio y el material adecuado para fomentar la lectura en las personas adultas mayores usuarias de ASCATE.
BENEFICIOS DE LA LECTURA EN LAS PERSONAS ADULTAS
MEJORA LA EMPATÍA
¿Por qué? Leer géneros literarios aumenta nuestra capacidad de ponernos en el lugar de otros, incrementando nuestra comprensión hacia los demás. Las personas que leen novelas son más empáticas que aquellas que apuestan por los libros especializados, o las que sencillamente no leen ningún género.
INCREMENTA LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN
¿Cómo es posible? Ejercitar la mente aumenta nuestra concentración, y la lectura es una buena forma de hacerlo. Leer potencia la capacidad de observación y atención que prestamos. Además, facilita la relajación y nos ayuda a ver nuestros problemas desde un punto de vista distinto, más objetivo, y a hacerlo con más tranquilidad.
PROPORCIONA ENTRETENIMIENTO
Además, al mantener nuestra mente ocupada nos evade de otras preocupaciones. A medida que nos hacemos mayores tenemos menos quehaceres diarios (nos jubilamos, podemos hacer menos cosas…) aumentando así nuestra percepción de las preocupaciones. Leer nos aporta flexibilidad al introducirnos en otras aventuras y fomentando nuestra imaginación y creatividad.
RECORDAMOS MEJOR LAS COSAS
¿Cómo puede ser que el hecho de leer mejore nuestra memoria? Las emociones ayudan a asentar mejor los recuerdos, y la lectura nos aporta emociones. Además, al leer a diario ejercitamos nuestras capacidades cognitivas, dotándonos de una rica variedad de historias, personajes, vocabulario, expresiones…
SENSACIÓN DE BIENESTAR
¿Acaso existe mejor sensación que esta? Leer reduce nuestro nivel de cortisol aumentando esta sensación. Una historia que nos resulte interesante puede “engancharnos”, haciendo que liberemos tensión y relativicemos nuestros problemas.
EL MEJOR MÉTODO PARA CONCILIAR EL SUEÑO
Nada de contar ovejas, la mejor forma para quedarse dormido es leer un poco antes de acostarnos. La lectura nos relaja, destensando nuestros músculos y liberando de estrés a nuestro cerebro, proporcionándonos así el estado ideal para conciliar el sueño.
¿Qué más motivos necesitas para regalarle un libro a las personas mayores? Más que un objeto les estarás regalando horas de bienestar.
Elaborado por:
Ana Lucía Calderón Hernández
Oficina Atención hacia la Persona Adulta Mayor
ASCATE

Como referencia de la Comisión Nacional de Emergencias donde nos recomienda establecer Planes de Emergencia Familiar que nos ayuden a prevenir mejor y estar mejor preparados ante una emergencia o mejor aun evitar que ocurra o disminuir sus efectos.
Nuestra propuesta, en este mes tan importante y relevante, como lo es el mes de octubre de la persona adulta mayor, es resaltar y puntuar, no solamente que no hay salud sin salud mental, sino además, que no hay salud sin una validación completa de todos los derechos que conforman la vida, considerando esta en un sentido amplio, haciendo hincapié incluso, no solo en los derechos de esta población, sino que, ampliando el análisis e intentando visibilizar, todos aquellos factores que influyen en lo que se conoce como discriminación múltiple, es decir, mostrando aquellos elementos que dificultan, o en muchos casos impiden, el acceso al disfrute y goce pleno de dichos derechos de todas las personas adultas mayores.
Surgen entonces muchos cuestionamientos, sobre todo cuando se oye decir, cada vez más, que la población vieja, o sea, la que más tiempo ha vivido, es la de mayor vulnerabilidad o la que está en mayor riesgo de contagio y de muerte por razones del coronavirus y el Covic-19. Es por eso la importancia de analizar algunos asuntos importantes al respecto.
Ante esa pregunta, vale recordar la frase del psicólogo español Jerónimo de Moragas: “nacer es comenzar la vida como un riesgo”. La vida es, sin duda, un riesgo permanente. Estaríamos, no obstante, en estos tiempos de pandemia, ante un riesgo enorme e inesperado. Eso no quiere decir que las condiciones de riesgo sean uniformes solo por tener una edad determinada.
Debido a la pandemia por
Quizás nunca, en las últimas décadas, fue tan importante y necesario la toma de conciencia del abuso y maltrato en contra de las personas adultas mayores, tanto más que ahora, en vista del contexto mundial en cuanto a la pandemia por el Covid-19.
Durante décadas, los hábitos de alimentación a nivel mundial han ido evolucionando, adaptándose al cambio constante de los estilos de vida de la población, es decir, la escogencia, adquisición y consumo de los alimentos no es el mismo de hace 70 años atrás y esto lo podemos observar cada vez que vamos al supermercado, donde existe una infinidad de productos y opciones alimentarias a escoger.


